Ir al contenido principal

📩 Diferencia entre Leads y Contactos en Dealcar

En la gestión comercial de Dealcar existen dos niveles clave: Leads y Contactos.Aunque ambos se refieren a personas o empresas con las que el concesionario interactúa, cumplen funciones distintas dentro del proceso comercial.

Carlos avatar
Escrito por Carlos
Actualizado esta semana

🔹 ¿Qué es un Lead?

  • Un lead es un mensaje entrante que llega desde diferentes plataformas (ejemplo: Wallapop, Coches.net, tu página web, etc.).

  • No siempre está claro quién es la persona detrás del lead.

  • Es común que lleguen duplicados, ya que un mismo usuario puede escribirte desde varias fuentes.

👉 Objetivo del buzón de leads:

  • Centralizar todos los mensajes entrantes.

  • Detectar y eliminar duplicados.

  • Validar si ese lead debe convertirse en un contacto.


🔹 ¿Qué es un Contacto?

Un contacto aparece cuando un lead ha sido validado.
En este punto ya tienes identificada a la persona o empresa y puedes empezar a gestionarla de forma más organizada.

Existen dos tipos principales de contactos:

1. Clientes

Dentro de clientes, un contacto puede estar en diferentes estados según el nivel de interés:

  • Interesado → Primera fase, cuando apenas ha mostrado interés.

  • Cliente (temperaturas):

    • Frío: contacto lejano a la compra.

    • Templado: contacto en evaluación activa.

    • Caliente: contacto muy próximo a cerrar una compra.

  • Archivado → Cliente que ya no está activo o interesado.

👉 Vista rápida en filtros:

  • Interesados

  • Clientes (Frío, Templado, Caliente)

  • Archivados

  • Todos

2. Proveedores

  • Contactos de tipo proveedor (particulares o empresas).

  • Sirven para registrar relaciones comerciales que no son clientes (ejemplo: proveedor de recambios, gestoría, etc.).


✅ Checklist rápido

Antes de trabajar con tus contactos, revisa:

  • ¿El mensaje está en el buzón de leads?

  • ¿Has eliminado posibles duplicados?

  • ¿El lead ya está validado y convertido en contacto?

  • ¿Has clasificado correctamente al contacto como cliente o proveedor?

  • Si es cliente, ¿está en el estado correcto (interesado, frío, templado, caliente o archivado)?

¿Ha quedado contestada tu pregunta?